lunes, 29 de noviembre de 2010

Manejo cultural del espacio público como propiedad civil en el corregimiento de Barcelona

Introducción:
En este ensayo, de carácter analítico, se estudia el corregimiento de Barcelona teniendo en cuenta la representación cultural y el uso que se le da al espacio público como propiedad civil por parte de sus habitantes. La pregunta motivante para la realización de este ensayo es ¿Cual es el uso que los habitantes del corregimiento de Barcelona le dan a su espacio público?

Barcelona es un corregimiento perteneciente al municipio de calarcà. A tan solo 10 Km de la ciudad de Armenia, con un clima templado y una altura de 1800 Mts sobre el nivel del mar. Hoy es considerado como el corregimiento más extenso del país, sin embargo, a pesar de su amplitud no cuenta con unos entes gubernamentales propios y directos que puedan regular el uso de sus espacios públicos y sus representaciones culturales. Al no ser municipio Barcelona depende en su totalidad de los gobiernos calarqueños, tales entidades son las encargadas de velar por los intereses del corregimiento, su progreso y su estabilidad.

Pero contrario a esto hoy nos encontramos con que es un pueblo “casi” olvidado pues la poca inversión de recursos y la falta de estabilidad han impedido que sus habitantes sostengan una verdadera identidad social y sobre todo que mantengan un sentido de pertenencia y apropiación por su tierra natal. Por ende no es difícil entender que no tengan claro que es espacio público, su simbología y mucho menos su representación cultural.

Partiendo de esta falta de conocimiento hoy por hoy los barcelonenses han dejado de percibir la simbología de su pueblo, su distribución concéntrica, que ubica en su parque principal los más importantes entes gubernamentales, y lo más grave es que tales índices de desconocimiento hoy los está llevando a perder hasta el significado de sus representaciones culturales entendiendo estas como aquellas que sin innatas en el hombre, que identifican su cultura y sus estilos de vida por ejemplo los habitantes hoy ignoran elementos como el significado y la ubicación de sus monumentos históricos entre los cuales se resaltan la virgen del Carmen, ubicada en la entrada del pueblo, el Simón Bolívar en la plaza principal, su cementerio tradicional, entre muchos otros lugares simbólicos e históricos hacen parte de su identidad. Quizá esto puede explicarse por el afán de progresar que caracteriza a cada individuo, hecho que intentado de adentrarnos en un mundo supuestamente globalizado y tecnológico olvidando incluir entre los recuerdos la cultura  que durante años  ha sido insignia de la sociedad y de todos aquellos que por alguna u otra razón han transitado por este lugar.

Las ganas de progresar y de parecerse a otros lugares del mundo llevo a los habitantes a caer una monotonía y una mezcla de culturas y conceptos que sin darse cuenta los llevo a perder sus culturas ancestrales y más aun a dar un mal uso a los espacios públicos que son que son creados en pro de la comunidad

García cancliny por ejemplo en su artículo “el consumo cultural, una propuesta teórica” se plantea esta pregunta: tienen los llamados consumos culturales una problemática específica? Es claro que como respuesta a este interrogante debemos responder afirmativamente partiendo del simple hecho que desde tiempos remotos la invasión masiva de las diferentes culturas existentes se adentro en nuestras raíces ancestrales, reemplazando por completo lo que somos y durante el transcurso de los años nos ha caracterizado, la cultura. Sin embargo no solo por los consumos masivos se ha reemplazado la cultura sino que ahora nos adentramos en una problemática de enorme envergadura como es la pérdida del significado y la simbología del espacio.

Al hablar de espacio público nos referimos entonces a todos aquellos sitios que no pertenecen a la propiedad privada o a un ente gubernamental. Hablamos entonces de los espacios de uso y domino público entre los cuales podemos contar los andenes, las calles, los parques, las bibliotecas, entre otros. Estos sitios deben ser reservados desde el momento mismo de la construcción de las ciudades o los pueblos ya que serán sus habitantes los que posteriormente se beneficiaran de ellos. Es por eso que las administraciones públicas o todas aquellas entidades que posean la facultad de construir, deben avalar la creación de los espacios públicos destinados generalmente para el esparcimiento cultural y social.

El espacio público es pues, todos aquellos escenarios destinados generalmente para la interacción social, para el contacto entre la gente, el crecimiento urbano y sobre todo la expresión comunitaria, sin embrago, existen muchos casos en los que los espacios públicos son de igual manera privados, por ejemplo los centros comerciales que son construidos para el uso del público pero que sin embargo son manejados desde un ente gubernamental o de la propiedad privada. El espacio público supone un uso colectivo, donde convergen la diversidad de actividades, facilitando la intensidad y la calidad de las relaciones sociales, acogiendo y mezclando los distintos grupos y expresiones culturales dando origen a un nacimiento de la interculturalidad social.

Richard Rogers (2010) en “the culture of cities”  argumente: “la vida pública de una ciudad se constituye en sus calles, plazas, senderos y parques, y es en estos espacios donde se conforma el dominio público. Dicho dominio es toda una institución en si misma, ella pertenece a la comunidad y como cualquier institución, puede frustrar o estimular nuestra existencia”. Es decir la vida y las relaciones publicas nacen generalmente en los espacios públicos, llegando a convertirse en parte fundamental de la sociedad, facilitando en la mayoría de los casos el esparcimiento de las mismas y dando origen a instituciones que se dedican al dominio de lo público sin olvidar que estos espacios son de la comunidad y para la comunidad.


El espacio público en pocas palabras  es aquel que pertenece a todos por igual, que privilegia lo colectivo pasando por encima de lo individual y aquel que no tiene un uso privativo, sin embargo, por tal razón de esparcimiento y por no contar con un reglamento lógico y efectivo que regule el uso de los mismos, hemos caído en una ambigüedad que mal forma el uso de lo público,  teniendo en cuenta que estos espacios han sido creados para el esparcimiento cultural, la integración de las familias, para salvaguardar la vida de los transeúntes refiriéndonos a los andenes y los parques y a todos aquellos sitios que se originaron con el fin de dar paso a una representación cultural que identifica la vida y las costumbres de cada sociedad.

Siendo entonces los espacios públicos los originarios de la interculturalidad y las representaciones culturales y por así decirlo ancestrales, estos sitios han llegado a convertirse en las representaciones de las comunidades refiriéndonos a todos aquellos temas que abarcan las condiciones sociales, culturales y económicas que se desarrollan dentro de la sociedad. Como dice Fanny himmelstern en “la interculturalidad en las organizaciones y el papel del dircom”. si a la integración de los capitales sociales y culturales se le agrega el ingrediente comunicacional, se podrá introducir de manera casi “espontanea” la construcción de confianza, en la medida que entre más se conoce la cultura de otros, más confianza se puede ir generando en las relaciones, propuestas, reglas y acuerdos a los que se quiera llegar” queriendo significar que las relaciones sociales nacidas en los espacios públicos pueden dar origen a múltiples relaciones sociales que tocadas a profundidad pueden generar mecanismos de organización que direccione la cultura que hay sobre el manejo y el uso de  los espacios públicos. Teniendo en cuenta que su simbología está dada para un uso general y especifico, es decir, que han sido creados con un único fin pero a los cuales no se les da el uso correcto, hablando de los andenes, los parques y muchos otor lugares que fueron hechos para salvaguardar la vida de los transeúntes pero que pocas veces son utilizados por los mismos, prefiriendo transitar por las calles poniendo en riesgo sus vidas y olvidándose de estos espacios de uso público creados para ellos en el corregimiento de Barcelona.

Como explica Kratochwil (1989) en un aparte del texto “Reglas y poder” de James Lull: “El poder de las reglas emana en gran medida en que las personas elijan cursos de acción, de que no sean obligadas. Los actores sociales eligen acatar, ignorar, violar o modificar las reglas”. Es por esto que aunque los espacios públicos y las representaciones culturales tienen formas de vivirlas y usarlas cada individuo, según las reglas impuestas por la sociedad, las transforma y las adapta a su diario vivir. Sin ser necesariamente aplicadas de la forma exacta para el fin que fueron creadas.

Por tal razón hoy no es difícil encontrar  distintos lugares públicos del corregimiento que se han convertido para muchos en espacios para las ventas informales y otra cantidad de actividades que no han sido estipuladas entre las reglas que controlan el manejo y buen uso del espacio público.

Sin embargo al adentrarnos en esta problemática nos damos cuenta que son los mismos años y todos los avances que con ellos llegan los que han hecho que los habitantes no solo del corregimiento de Barcelona, sino de muchos otros lugares pierdan su culturas, su espacio y sus tradiciones por el solo hecho de vivir en una carrera contra el tiempo que les impide conocer sus creencias, culturas y muchos otros  temas que caracterizan el transcurrir de las personas, pero la más triste es que es esta misma la carrera la que ha llevado a la comunidad a malgastar sus espacios públicos todo con la única excusa del tiempo o la necesidad.
Ya par finalizar basta con decir que los espacios públicos, la simbología y las representaciones como propiedad civil no solo del corregimiento de Barcelona, sino de todos los lugares del mundo es un un tema olvidado el cual todos los seres humanos están pasando por alto, dejando de lado lo que es su viad y su representación cultural


Conclusión:
Después de este análisis se puede concluir que los habitantes del corregimiento de Barcelona con el transcurrir de los años perdieron el significado de sus representaciones culturales y sus espacios públicos, dando origen a un mal uso de todos aquellos lugares que han sido creados para el beneficio exclusivo de la comunidad integral mas no un beneficio individual.
Este desconocimiento de significados se transforma en una seria de acontecimientos que hoy por hoy desplazaron los espacios públicos del corregimiento y dieron paso a una convergencia de actividades totalmente diferentes a las que fueron estipuladas entre el reglamento del uso de lo público.
A manera de reflexión personal mi punto de vista se enfoca al desacuerdo total sobre el uso de estos espacios. Ya que por no tener conciencia de la importancia de estos lugares y de nuestras representaciones culturales, día por día estamos vendiendo a muy bajo costo lo que por años nos ha caracterizado.

una pulga que clama en el estadio...


Día a día vamos por la vida tejiendo una colcha de momentos  que  nos hacen crecer, vivir y madurar, así es la historia de Rubén Darío Osorio, un hombre que aunque no posee una enorme fortuna económica,  hoy se siente feliz de vivir  plenamente convirtiendo cada día en un momento mas  de jubilo. A los 40 años de edad, ha dedicado gran parte de su existencia a las ventas ambulantes, trabajo con el cual setenta su economía diaria y por ende aumenta mas su circulo amistoso.
“pulga” como es conocido entre las habitantes de su pueblo, nació en Barcelona Quindío  el 30 de octubre de 1970 y desde entonces se ha dedicado a construir su alegre  historia entre estas calles y su gente. El porque de su apodo  que ha llevado desde niño se origino cuando aun siendo muy chico como el mismo lo expresa, debía “ garitearle” los alimentos a su padre hasta el sitio de trabajo; el al verlo tan pequeño e inocente le llamaba cariñosamente pulga y desde entonces aun con el transcurrir del tiempo y el fallecimiento de su padre, sigue conservando aquel dulce apodo que desde siempre lo ha identificado.                     
Pero para pulga la vida no ha sido fácil, pues como todos a tenido que enfrentar la vida múltiples hazañas de alegrías o dolor tal ves para el una de las tristezas mas grande de su vida ha sido la reciente muerte de su hermano menor. Sin embargo a pesar de las tristezas de tener también la desfortuna de ser una persona letrada hoy sigue su vida dando ejemplo de su superación ante la sociedad, trabajando arduamente en sus ventas ambulantes dedicada espacialmente a la comercialización de tapetes, subidos y como el mismo lo pronuncia chulos calientes a tecientos (churros calientes a $300) un problema de habla le impide vocalizar claramente las palabras. Pero este no ha sido impedimento para que Rubén Darío Osorio  “pulga“se gane la vida dignamente, y lo mas importante y los mas importante el reconocimiento de los barceloneses que ya lo considera un personaje representativo de su pueblo, pues su alegría su espontaneidad, su amabilidad y su confundido vocabulario le han otorgado el lugar que ocupa hoy.
Entre sus pasiones pulga manifiesta su afición por el reggaetón, especialmente por bailarlo; pero hay que verlo para lograrlo algún día aprender sus folclóricos pasos que nadie a logrado imitar. Además de esto pulga se considera un apasionado por el futbol, pero desde una forma mas distante de la cancha, el espectador, desde la tribunas del estadio “municipal” alienta su equipo con gritos y comparsas con las que ha todos logra cautivar, dando paso a un carnaval de risas y alegrías en la es imposible no dejarse contagiar.
Ya para terminar basta con decir que este es un hombre de admirar que hay que conocerlo y dejarse cautivar y aprender a ver la vida desde una perspectiva diferente a las demás.     



miércoles, 3 de noviembre de 2010

¡CESO LA HORRIBLE NOCHE Y LA LUZ DEL DIA NO ILUMINO EL SENDERO PARA CAMINAR!...


Este reporte hace parte de la historia de cientos y cientos de colombianos que han vivido en carne propia el horror de una guerra fratricida que aunque legal mente  no ha sido declarada  y reconocida; existe y se da en los pueblos, caseríos,  veredas y rincones del país.
Nos referimos pues, al caso de vida  sucedido en la noche de la toma guerrillera  del municipio de Pijao Quindío, el 29 de octubre del 2001 .Cuando una mujer sencilla y provinciana como cualquiera de tantos colombianos; vivió la horrible  noche que después de 9 años aún no le permite disfrutar de un sendero seguro para continuar con el camino de su existencia…

1.  Marisol ¿Cuál es su nombre completo u su lugar de origen?
Maria Clementina: María Clementina Murillo Mejía, nací en pijao Quindío el 10 de septiembre de1961

2. Marisol ¿Cuántos años tiene?
49 años cumplidos

3. Marisol ¿Cómo estaba conformado su núcleo familiar paterno?
Nací en el lugar conformado por José Joaquín Murillo y la señora Leonor Mejía, y soy la segunda de dos hermanas

4 Marisol ¿Cómo transcurrió su infancia?
Era tiempos buenos en la casa había prosperidad económica y teníamos todo lo necesario para vivir dignamente.

5. Marisol  ¿hasta qué año estudió?
Inicié mis estudios a temprana edad y cursé hasta segundo bachillerato, deje mis estudios a los 16 años.

6. Marisol ¿por qué con tan pocos años se retiró del colegio?
Para contraer matrimonio con el señor Omar Ramírez  López. Con él compartí 10 años de mi vida.

7. Marisol  ¿Tiene usted hijos de este matrimonio?
Dos hijos. Alexander y Omar Augusto. El primero es chef y el segundo es soldado profesional.

8. Marisol ¿Cuáles han sido sus ocupaciones en el transcurso de su vida?
Gran parte de mi vida he sido ama de casa y para el tiempo del terremoto del eje cafetero en 1999, me vincule a trabajar con la ONG del Sinec, que era la empresa encargada de la reconstrucción del tejido social en el municipio. Trabaje con ellos hasta el 29 de Octubre de 2001. Día en el que ocurrió la toma guerrillera en el pueblo y por cosas de la vida un cilindro bomba destrozo por completo mi pierna derecha, la que debieron amputarme al día siguiente de los hechos.

9. Marisol ¿Cómo ocurrió el accidente?
Salí de la oficina más o menos a las 6 pm. Me dirigí a un bar que se encontraba continuo a la estación de policía. Allí se encontraba mi hijo Alexander, estábamos compartiendo una gaseosa y el salió a comprar unos víveres para la casa. En este momento se escucharon dos disparos, yo Salí a la puerta aterrorizada y para mi sorpresa una invasión de hombres y mujeres se había tomado el pueblo. Sin tiempo de huir, tuvimos que refugiarnos en aquel bar y unas terribles explosiones nos empezaron a sacudir. El local donde estaba aquel bar pertenecía a la casa del entonces registrador del pueblo, el señor Fernando Silva. Este pequeño negocio estaba conectado a la casa por una puerta que conducía al patio de la vivienda, en nuestro afán pos salir corrimos tras la puerta y al llegar al interior de la casa encontramos a los dos pequeños hijos del registrados escondidos. De pronto una explosión se escuchó a nuestras espaldas, en ese instante yo me abalancé sobre los niños, arrojándolos al suelo, lo más lejos posible de aquella explosión. Cuando paso el impacto e intenté correr, sin explicación alguna sentí mi pierna caliente y de inmediato caí al suelo; mi insistencia por pararme ocurrió 3 veces, pero al tercer intento, como no lo había logrado, uno de mis compañeros alumbro con una pequeña linterna hacia mi pierna y lo primero que vimos fue esta completamente destrozada. En la tenue oscuridad de aquella noche, y con la ayuda de las linternas, mis  compañeros rasgaron una de sus camisas y me hicieron un torniquete para impedir que me desangrara.

 10. Marisol ¿Cómo fue su traslado al hospital del municipio y de allí al centro hospitalario San Juan de Dios de Armenia?
En el momento de hacerme el torniquete llegaron al sitio donde nos encontrábamos unos guerrilleros, quienes llamaron al comandante de frente para informarle mi estado. Al contestar y recibir la noticia este se disgustó porque la orden que debían cumplir era no tocar la población civil, sin embargo autorizo que me sacaran de allí hasta el hospital del municipio.

11 Marisol ¿Cómo fue su traslado  si no podía caminar?
Mis compañeros al recibir por parte de los guerrilleros la orden de mi traslado rápidamente buscaron dentro de los escombros de la casa una sábana con la que improvisaron una camilla para poder llevarme hasta el hospital de Pijao mientras nos escoltaban unos guerrilleros. Al llegar al hospital la doctora de turno me estabilizó.

12 Marisol ¿Cómo se realizó su remisión al  hospital de armenia, sabiendo que no se podía salir del pueblo por la toma guerrillera?
El comandante dio la orden de que saliera la ambulancia y aviso a los guerrilleros que estaban en las afueras del pueblo para que permitieran el paso de esta. En la ambulancia íbamos La enfermera, el conductor  y yo. De inmediato me recibieron, me auxiliaron hasta que pudieran analizar mi estado el día siguiente.

13 Marisol ¿Cómo asumió el momento en el que le dijeron que debían amputarle la pierna derecha?
En las horas de la mañana los médicos me informaron a cerca del estado de mi pierna, después de haber hecho una junta médica y determinar que lo más aconsejable era la amputación. En ese momento sentí un gran impacto pero asumí la noticia con tranquilidad porque en mi niñez había convivido con muchos familiares discapacitados que llevaban una vida normal  y pensé que si ellos podían vivir así yo también lo puedo lograr.

14 Marisol ¿Qué fue lo más difícil de su recuperación física?
Aprender a movilizarme inicialmente en la silla de ruedas y pensar que siempre tenía que haber una persona cuidándome para que no sufrir accidentes. Al verme en esta situación decidí aprender a manejar las muletas para poder valerme por mi misma.

15. Marisol ¿Emocionalmente que fue lo más complicado para usted?
Primero el desplazamiento de mi pueblo dejando mis amigos, mi casa, mi vida social y laboral. Llegar a una ciudad desconocida y pasar por el proceso de adaptación. Aprender a vivir con mi nueva condición.

16. Marisol ¿realizo alguna acción para que el estado le colaborara en su situación?
Después del accidente entablamos una demanda para la indemnización pero el estado me la negó porque  la toma guerrillera era una situación que se salía de las manos para ellos. Este proceso aun continua porque el abogado defensor apelo la decisión.

17. Marisol ¿A qué se dedica hoy día?
Al llegar a vivir a armenia me vincule a una junta de desplazados donde me eligieron como representante de ellos ante las asambleas nacionales con el fin de interceder por nuestros derechos y especialmente para que el estado reconozca los susidios que se le otorgan a la comunidad desplazada. Sin embargo estos fondos son desembolsados sin continuidad lo que dificulta un poco nuestras vidas y nuestra labor.

18 Marisol ¿Cómo ha sido la experiencia de viajar por Colombia en su condición de discapacitada?
El hecho de haberme vinculado con la asamblea me ha permitido viajar a muchos lugares del país y a cada sitio que he llegado he recibido atención preferencial por mi condición de discapacitada.

19 Marisol ¿Cómo sobrevive actualmente?
Después de que me fue negada la demanda y con la inconsistencia de los auxilios del estado son mis hijos los que deben mantenerme. Ahora vivo sola y mis hijos cubren mis gastos de arrendo y alimentación. Ahora son ellos los que mantienen pendientes de mí.

20 Marisol ¿Qué le puede decir a las personas que van a leer esta entrevista?
En la vida siempre hay tropiezos. A mí me tocó sufrir una discapacidad pero entendí que la esto no debe ser una frustración, que a pesar de las tragedias se puede seguir luchando, superarse  y continuar con sus sueños.


lunes, 1 de noviembre de 2010

A CONOCER POR FIN LA QUINTA PORRA


A CONOCER POR FIN LA QUINTA PORRA

Desde hace algún tiempo en el corazón de Armenia, departamento del Quindío, en Colombia el país de la bio-diversidad, está ubicada La Quinta Porra; ese mítico lugar al que tantas y tantas veces fuimos enviados por familiares y allegados, es hoy una realidad. El prestigioso hotel abre sus puertas para todos aquellos que deseen, por fin, pasar una inolvidable estadía en La Quinta Porra.
Esta entrevista fue realizada al señor Fernando Rojas Arias, quien hizo realidad La Quinta Porra.

1. Marisol: ¿Es usted el dueño del Hotel?
Fernando Rojas: Soy el dueño del Hotel. Sin embargo, esta es una realidad conformada al lado de mi esposa Martha Lucía Aristizábal Franco.

2. Marisol: ¿Hace cuánto tiempo ofrece sus servicios el Hotel?
F.R: La apertura del hotel se realizó en el mes de diciembre del año 2008, y estamos funcionando sin descanso hasta la fecha.

3. Marisol: ¿De dónde nació esa iniciativa para emprender este hotel y no otro tipo de negocio?
F.R: En vista de que estaban construyendo el centro comercial “Cielos Abiertos”, aquí en la carrera 14, decidimos comprar este sitio, que era una casa muy antigua. Inicialmente queríamos entablar un mall de comidas, inclusive pensamos en un nombre que fuera castizo, un hall, un corredor o similar. Días después, con un amigo, estuvimos revisando cómo estaban las instalaciones y nos sugirió que ellas eran propicias para un hotel. Mi esposa y yo ya lo habíamos pensado, pero estábamos un poco renuentes por las cuestiones relacionadas con la administración. No obstante, gracias al empuje de mi compañero, hoy es un hotel, y toda esta edificación es totalmente nueva.

4. Marisol: ¿De dónde el nombre y por qué?
F.R: El nombre de La Quinta Porra surgió, en principio, para recordar esa palabra y esa frase mágica que muchas veces nuestros padres nos dijeron a nosotros o a nuestros coterráneos: “váyase para la quinta porra”. Pensamos que era algo que no se podía borrar del colectivo de la gente, de esta manera quisimos darle dos connotaciones: primero, cuando usted está muy cansado y dice “me quiero ir a descansar a la quinta porra”, y segundo, como nadie sabía dónde quedaba la quinta porra, decidimos ubicarla aquí. Ahora cuando a una persona la manden para la quinta porra, ya sabrá a dónde llegar.

5. Marisol: ¿Cuáles son los tipos de habitaciones que encontramos en su hotel?
F.R: Aquí en el hotel encontramos dos tipos de habitaciones, una estándar, que llena todos los requisitos exigidos por COTELCO[1] y que es supremamente cómoda, y otra estándar ejecutiva, que es un tipo de habitación un poco más grande, que tiene sala, y que por supuesto está totalmente equipada como las estándar. En cuanto a la capacidad de las habitaciones tenemos desde una acomodación hasta cinco. Estamos a la par con los servicios que ofrece la hotelería en general, con diseños modernos, desayunos, tecnología de vanguardia como internet de banda ancha a través de wi-fi. Estamos convencidos de la comodidad del hotel.

6. Marisol: ¿Cuántas habitaciones tiene el hotel?
F.R: Tiene 16 habitaciones, algunas con camas dobles, otras con dos camas sencillas o habitaciones con dos camas dobles.

7. Marisol: ¿Qué capacidad de alojamiento tiene en total el hotel?
F.R: Podemos albergar hasta 48 personas cómodamente.

8. Marisol: ¿Cuál es el costo del hospedaje, por persona, en estos tipos de habitaciones?
F.R: En la habitación estándar tiene un costo de $102.000, esto incluye impuestos de IVA  y seguro hotelero. La estándar ejecutiva tiene un costo de $120.000, con las mismas inclusiones. A partir de estos costos, cuando aumenta el número de visitantes, los precios se van ajustando a su presupuesto. Por ejemplo, el costo de alojamiento de dos personas en una habitación estándar, es de $140.000 y en la estándar ejecutiva es de $160.000.

9. Marisol: ¿Estas tarifas aplican para todos los visitantes u ofrecen algún tipo de descuento?
F.R: Las tarifas pueden variar otorgando beneficios, en primer lugar para aquellos clientes que son repetitivos durante el año, en segundo lugar, para los visitantes que tendrán estadías largas, por ejemplo los turistas que vienen a practicarse cirugías estéticas y que guardan su reposo en el hotel, y en tercer lugar, para grupos o instituciones.

10. Marisol: Luego de cancelado el ingreso ¿cuánto tiempo puede permanecer el huésped en el hotel?
F.R: Se maneja un horario tipo hotelero de 24 horas, comenzando siempre desde las 3:00 p.m., es decir, una persona ingresa a las 3:00 p.m. y puede permanecer hasta el día siguiente a las 3:00 p.m.

11. Marisol: ¿Cómo es la atención que reciben los visitantes por parte del grupo de trabajo del hotel?
F.R: Desde la bienvenida en la recepción del hotel y hasta su partida, las personas son acogidas con la cordialidad, amabilidad y calor humano propios de la gente del Quindío.

12. Marisol: ¿Cuántas personas laboral en las instalaciones del hotel?
F.R: Laboran entre 7 u 8 personas. Los hoteles deben estar abiertos durante 24 horas por día, los 365 días del año, por eso constantemente se está rotando la gente. Pero de igual manera siempre estamos mi esposa y yo recibiendo la gente y al frente del hotel.

13. Marisol: ¿Qué tipo de comida se ofrece a los visitantes?
F.R: Se ofrece un desayuno americano, incluido en el hospedaje, pero si el turista desea, ofrecemos un desayuno típico quindiano de “calentado” y migas de arepa.

14. Marisol: ¿Es necesario reservar previamente para ingresar al hotel?
F.R: Siempre se respetan las reservaciones hechas antes del ingreso al hotel, y aquellas habitaciones que no fueron objeto de reserva están abiertas a todo el público.

15. Marisol: ¿Ofrecen planes vacacionales o similares?
F.R: Sí, se tienen planes vacacionales para las temporadas turísticas altas, el plan incluye hospedaje y descuentos para asistir a diferentes atractivos turísticos como el Parque del Café, Panaca, Canopy, Recuca, entre otros.

16. Marisol: ¿De dónde provienen la mayoría de los turistas que visitan el hotel?
F.R: La mayoría provienen de Bogotá, quienes realizan viajes de negocios, otros provienen de diferentes ciudades del país, por ejemplo Medellín. También recibimos turistas del extranjero.

17. Marisol: ¿La Quinta Porra tiene sucursales?
F.R: Podríamos decir que lo es la finca-hotel La Alejandría, que es un hotel campestre y que llena todos los requisitos de las haciendas del café, y las normas de calidad. La estadía se puede combinar, el turista puede pasar tiempo en el hotel La Quinta Porra y si desea el descanso del campo, puede visitar y permanecer en las instalaciones de la finca-hotel La Alejandría.

18. Marisol: ¿En qué categoría de calidad está clasificado el hotel La Quinta Porra?
F.R: La calidad en el servicio y atención que brindan los hoteles, se mide en estrellas, las cuales se logran a medida que se cumplen los estándares de calidad, es decir, en relación con los lujos y comodidades que se ofrezcan. Nuestro hotel ya alcanza las tres estrellas.

19. Marisol: ¿Cuál es el mayor atractivo del hotel, o lo que usted considera que lo hace diferente a los demás?
F.R: El nuestro es un hotel diseñado para que las personas se sientan bien, tiene muchas ventajas competitivas y una de ellas es la ubicación en medio del centro comercial denominado Cielos Abiertos, proyecto que en el año 2009 fue el ganador del premio nacional de arquitectura y a principios del año 2010 también fue ganador del premio panamericano de arquitectura. Tenemos también muy buenas condiciones de seguridad respecto de otros hoteles.

20. Marisol: Por último, una pequeña invitación para que los visitantes de nuestro sitio en la internet, vengan a conocer el Hotel La Quinta Porra.
F.R: La invitación es para que vengan y conozcan por fin, dónde queda La Quinta Porra, a donde tantas veces fuimos enviados.  
 
  





[1] Asociación Hotelera de Colombia –COTELCO-.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More